Créditos hipotecarios en Paraguay: lo que nadie te cuenta

Descubrí lo que nadie te cuenta sobre los créditos hipotecarios en Paraguay. Requisitos, mitos y claves para acceder con éxito.

Hablar de créditos hipotecarios puede generar ansiedad. Hay tantos términos, requisitos y trámites que muchas personas desisten antes de siquiera intentarlo. Pero lo cierto es que, en Paraguay, acceder a un crédito hipotecario es más posible que nunca, especialmente si estás buscando tu primera vivienda. En este artículo, vamos a contarte lo que nadie te cuenta: verdades, mitos, oportunidades ocultas y errores que podés evitar para hacer realidad el sueño de tener una casa propia.

1. No necesitás ganar una fortuna para calificar

Uno de los mitos más comunes es que los créditos hipotecarios son solo para personas con ingresos altos. Falso. Hoy, gracias a programas como *Che Róga Porã* del Ministerio de Urbanismo, podés acceder a una vivienda con ingresos desde 2.500.000 Gs. al mes, siempre que cumplas con ciertos requisitos básicos.

2. Hay más opciones que los bancos tradicionales

Además de los bancos, hay cooperativas, financieras y desarrolladoras inmobiliarias que ofrecen financiamiento directo o mixto. Algunas incluso te ayudan a tramitar el crédito con bancos aliados. En *La Esperanza*, por ejemplo, te asesoramos para encontrar la mejor opción según tu perfil.

3. Hay líneas especiales para primera vivienda

Los créditos para primera vivienda tienen condiciones más accesibles: menor tasa de interés, plazos más largos y requisitos más flexibles. Esto se debe a que el gobierno busca fomentar el acceso a la vivienda digna. Por ejemplo, AFD ofrece tasas del 6,9% a 20 años en alianza con entidades financieras.

4. La mayoría no exige entrega inicial completa

Otro mito es que necesitás tener el 30% del valor de la casa ahorrado. Si bien es ideal contar con una entrega inicial, muchos créditos permiten financiar el 90% o incluso el 100%. Algunas desarrolladoras también cubren ese porcentaje inicial con mecanismos como fideicomisos o convenios con cooperativas.

5. La tasa de interés no es lo único que importa

Muchos se enfocan solo en la tasa, pero hay otros factores igual de importantes: gastos administrativos, seguros obligatorios, ajustes anuales, cuotas variables o fijas, y penalidades por cancelación anticipada. Leer la letra chica y comparar bien los términos es clave.

6. Cuanto más organizada esté tu documentación, más rápido sale

Uno de los cuellos de botella más comunes es la falta de documentos. Para aplicar a un crédito hipotecario necesitás:
– Cédula vigente
– Constancia de ingreso o certificación laboral
– Extractos bancarios
– Recibos de salario o declaración jurada (si sos independiente)
– En algunos casos, constancia de no tener antecedentes negativos en Informconf
Mientras más completo y claro presentes todo, más rápido avanza tu solicitud.

7. Comprar una casa en proyecto facilita el acceso

Cuando comprás una casa en un proyecto formal (como *La Esperanza*), la propiedad ya está registrada, tiene plano aprobado y cuenta con toda la documentación legal. Esto reduce riesgos y acelera la aprobación del crédito, ya que las entidades financieras confían más en desarrollos con antecedentes sólidos.

8. Hay beneficios fiscales indirectos

Aunque no haya subsidios masivos, comprar tu primera vivienda puede tener ventajas como la deducción de intereses hipotecarios en el IRP y acceso a créditos con tasas subsidiadas por organismos del Estado. Además, la propiedad sirve luego como garantía para otros proyectos familiares o comerciales.

Según la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en 2024 más de 6.500 créditos hipotecarios fueron otorgados a través de líneas especiales para primera vivienda, con un promedio de financiamiento de 280 millones de guaraníes por familia. Esto representa un aumento del 22% respecto al año anterior.

Acceder a un crédito hipotecario no tiene por qué ser complicado ni estresante. Si contás con ingresos estables, ganas de avanzar y un acompañamiento adecuado, podés conseguir tu casa propia en menos tiempo de lo que imaginás. En Viviendas La Esperanza, no solo te ofrecemos viviendas accesibles, sino que te guiamos en todo el proceso. Animate a informarte, preguntar y dar ese gran paso hacia tu nuevo hogar.