Descubrí cuánto necesitás ganar para comprar tu primera casa en Paraguay. Datos claros, ejemplos reales y guía útil.
Una de las preguntas más frecuentes que se hacen quienes desean comprar su primera casa es: ¿cuánto tengo que ganar para calificar a un crédito y pagar una vivienda? Es una duda legítima y fundamental. En Paraguay, gracias a nuevos programas de financiamiento, acceder a la casa propia es cada vez más posible para las familias de ingresos medios y bajos. En este artículo te contamos todo lo que necesitás saber sobre ingresos mínimos, requisitos y cómo dar el salto del alquiler a la propiedad.
1. ¿Cuánto cuesta una casa económica en Paraguay?
El precio de una vivienda varía según la ubicación, el tamaño del terreno y los metros construidos. En proyectos como *La Esperanza*, ubicado en Limpio, una casa de 44 m² sobre terreno de 360 m² puede costar entre 38.000 y 42.000 USD, lo que equivale a unos 280 a 310 millones de guaraníes. Estas casas están pensadas para ser accesibles al bolsillo del paraguayo promedio.
2. ¿Qué ingresos pide un crédito hipotecario?
Los créditos hipotecarios suelen analizar tu capacidad de pago en función de tu ingreso mensual familiar. Como regla general, la cuota del crédito no debe superar el 30% al 40% de tus ingresos mensuales. Es decir, si querés pagar una cuota de 1.000.000 Gs., necesitás ganar entre 2.500.000 y 3.300.000 Gs. al mes. Esto puede ser entre uno o varios integrantes del hogar.
3. Programas con cuotas accesibles
Programas como *Che Róga Porã* del MUVH permiten acceder a viviendas con tasas preferenciales. Por ejemplo, por una casa de 300 millones de Gs., podés acceder a una financiación a 20 años con cuotas que arrancan en 950.000 Gs. mensuales. Lo importante es contar con ingresos estables y demostrar capacidad de pago.
4. ¿Qué pasa si no llegás al ingreso mínimo?
Muchas familias piensan que si no llegan al ingreso exigido, ya no pueden postular. Pero existen alternativas: – Presentar ingresos conjuntos con tu pareja o familiar.
– Mostrar ingresos no tradicionales (como monotributo o ventas).
– Contar con garantes o co-titulares.
Además, algunos bancos y cooperativas aceptan diferentes tipos de comprobantes de ingresos, incluyendo transferencias, facturación electrónica o declaración jurada.
5. ¿Necesito entrega inicial?
No siempre. Algunos programas ofrecen el 100% de financiamiento. Sin embargo, si podés entregar aunque sea el 10% del valor de la vivienda, vas a mejorar tus chances de calificar y reducir la cuota mensual. Por ejemplo, si una casa cuesta 300 millones Gs. y entregás 30 millones, tu cuota podría bajar un 15%.
6. Cómo calcular tu cuota ideal
Sumá tus ingresos mensuales netos (después de descuentos). Multiplicá ese monto por 0.30 o 0.35. Ese número es el máximo recomendado para tu cuota mensual. Si ganás 3.500.000 Gs., podrías pagar entre 1.050.000 y 1.225.000 Gs. sin comprometer tu economía. Esta es la base que usan bancos y entidades financieras.
7. ¿Qué documentos necesito?
Para demostrar tus ingresos y acceder a un crédito, lo habitual es presentar:
– Cédula de identidad
– Últimos 3 recibos de salario o resumen de ingresos
– Certificado de trabajo o constancia tributaria
– Extractos bancarios
– En caso de cuentapropistas: declaración jurada, comprobantes de facturación o boletas de IPS
Según publicaciones recientes, solo el 20% de los paraguayos accede actualmente a un crédito hipotecario formal. Sin embargo, con los nuevos programas como Che Róga Porã, se proyecta que más de 6.000 familias accederán a su primera vivienda en el 2025. El ingreso promedio requerido ronda los 3.200.000 Gs. por núcleo familiar.
Acceder a tu primera vivienda no es un sueño lejano. Es una meta concreta que podés alcanzar si planificás, te informás y buscás asesoramiento. Hoy existen casas pensadas para familias como la tuya, como las de Viviendas La Esperanza, con terrenos amplios, diseño funcional y precios accesibles. Con cuotas desde menos de 1.000.000 Gs. y planes flexibles, dar el salto a tu casa propia está más cerca que nunca. ¡Animate a empezar!